01/12/2019 10:46Hs

Docentes y estudiantes fueron capacitados en agua y ambiente

Esta actividad de Arg Cap-Net se desarrolló en las ciudades argentinas de Salta y Orán. Contó con la participación de 186 personas, entre ellas, docentes y estudiantes de universidades de Bolivia.
...
Galería de imágenes

Los días 5 y 6 de septiembre, en la sede regional Orán de la Universidad Nacional de Salta (UNSA), y los días 4 y 5 de noviembre, en la sede central de la UNSA, se llevó a cabo el curso-taller «Capacitación docente en educación hídrica y ambiental». 

Esta actividad de Arg Cap-Net, organizada por la UNSA y la Universidad Nacional de Río Cuarto, consistió en cuatro jornadas intensivas de trabajo, con exposiciones de especialistas y cinco prácticas que permitieron discutir aspectos básicos relacionados con: ciclo hidrológico, huella hídrica, instrumentos y equipos para medición de precipitación, infiltración, escorrentía, anemómetro, hidrométrico molinete para medir caudales, humidificación y barómetro, termómetros, simulador de lluvia y parcelas experimentales con diferente cobertura del suelo.

“Los resultados del curso-taller alcanzaron con creces las expectativas, ya que se superó la asistencia esperada, excediendo más del doble de lo previsto. La participación de las mujeres fue del 65%; la asistencia a las actividades se mantuvo, y el cronograma de actividades planificadas se cumplió rigurosamente, al punto que no hubo suspensiones o reemplazos. Además, se cumplieron los objetivos establecidos”, aseguraron desde la organización. 

Exitosa convocatoria
Al curso-taller asistieron 186 personas  (80 en Orán y 106 en Salta), de las cuales el 65% fueron mujeres (121). Asimismo,  participaron nueve docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, sedes Yacuiba y Caraparí, de Bolivia.

“Esperamos que esta actividad contribuya a generar conciencia en gestión integrada de los recursos hídricos entre docentes y alumnos de los niveles primario, secundario y terciario, a través del desarrollo de capacidades que permita afrontar las problemáticas locales de agua y ambiente”, remarcaron los organizadores. 
 

Volver