10/10/2016 20:47Hs

Docentes de Bariloche y El Bolsón recibieron capacitación en temas de agua

El Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia de Río Negro organizaron dos talleres para promover la educación sobre el agua en las escuelas primarias de dicha provincia. La actividad contó con el auspicio de Arg Cap-Net y de la Cátedra UNESCO «Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible», con sede en FICH-UNL.
...
Galería de imágenes

Las problemáticas del agua en Argentina y en el mundo constituyen una realidad que necesita urgente atención. La educación en todos los niveles es clave para introducir cambios en la forma de percibir y afrontar esta realidad. En el caso de la educación formal, los diseños curriculares suelen estar fragmentados, lo cual no permite el diálogo entre los distintos espacios, impidiendo una formación integral de los alumnos en estas temáticas.

En este marco, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos (MEDH) de la Provincia de Río Negro organizaron el Curso Taller «Agua, educación y sociedad», que se desarrolló del 3 al 5 de octubre en San Carlos de Bariloche y del 6 al 8 de octubre en El Bolsón. La actividad contó con el auspicio de la Red Argentina de Capacitación y Fortalecimiento en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (Arg Cap-Net) y de la Cátedra UNESCO «Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible», con sede en Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Estuvo destinada a docentes de escuelas primarias de dichas ciudades, con el objetivo de promover la educación sobre el agua, con una visión de desarrollo sostenible y desde un enfoque participativo e interdisciplinario.

En el taller de Bariloche participaron aproximadamente 15 docentes de escuelas de esa ciudad, en tanto que en El Bolsón participó una cantidad similar de docentes de dicha localidad y de Ñorquincó.

“Esta propuesta de capacitación está enmarcada en el Programa «El agua va a la escuela», que se implementa en la provincia de Río Negro y abarca a docentes y alumnos de 5° grado. Es impulsado por el DPA y el MEDH y comenzó a implementarse en 2009 y 2010 en las escuelas del Valle Inferior del Río Negro con 3.000 alumnos. En 2011 se sumaron Río Colorado, Bariloche y localidades de los Valles Medio y Alto. Desde el 2012 ha llegado a todas las escuelas de la provincia en sus diferentes modalidades, incorporando aproximadamente a 15.000 alumnos por año”, comentó Daniel Petri, intendente de Recursos Hídricos del DPA y coordinador del curso taller.

Cabe destacar que el cuerpo docente estuvo integrado por Cristóbal Lozeco, Mariana Romanatti y Marta Coutaz, de FICH-UNL; Daniel Petri, María Eugenia Alemanni, Roxana Rodríguez y Martín Nini, del DPA; Rosanna Mussi, del MEDH, y Mónica Gerbaldo, Pablo Sanchez y María Eugenia Caprini, de la escuela Nº 293 de Cipolletti.

Contenidos
Durante las 20 horas de curso taller se realizaron exposiciones conceptuales, se compartieron experiencias docentes y se trabajó en grupos. Asimismo, para analizar las problemáticas hídricas y ambientales locales, se realizaron recorridos por los Manantiales del Arroyo Ñireco (Bariloche), con la participación de Omar Grill, Jefe de Servicios de Aguas Rionegrinas SA, y por el río Quemquemtreu (El Bolsón), con el acompañamiento del subdelegado del DPA en dicha ciudad, Néstor Robert. También se realizó una visita a la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bariloche.

Entre los temas abordados merecen destacarse la cultura del agua como herramienta para el desarrollo sostenible; conceptos hidrológicos básicos; agua virtual y huella hídrica; el agua y la literatura; Gestión Integrada de Recursos Hídricos y su relación con la educación; el Lago Nahuel Huapi como fuente de agua potable y cuerpo receptor de efluentes, y Líneas de Ribera y Riesgo Hídrico en el río Quemquemtreu y su vinculación con el ordenamiento territorial de El Bolsón.

Volver