01/01/2019 00:04Hs

Arg Cap-Net cerró el año con destacadas actividades

Durante el segundo semestre de 2018 se realizaron tres actividades de capacitación y se participó de la reunión de managers de la red global Cap-Net.
...
Galería de imágenes

La Red Argentina de Capacitación y Fortalecimiento en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (Arg Cap-Net) cerró el año 2018 con destacadas actividades que se desarrollaron durante el segundo semestre. 

La primera de ellas fue el curso taller «Servicios ambientales de los bosques, vinculados al agua», organizado por la Universidad Nacional de Salta (UNSa) de Sede Central y Sede Regional Orán, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Yuto, en el marco de acción de Desarrollo Territorial de la Agencia de Extensión Rural del INTA en Tartagal.

El curso taller se desarrolló en la Sede Regional de la UNSA en Orán los días 1 y 2 de noviembre de 2018 y participaron 52 personas. Tuvo como objetivo concientizar y capacitar sobre la prioridad de conservar y proteger los bosques naturales para la producción de agua, protección de nacientes de cuencas y de cursos fluviales. En este sentido, la actividad se estructuró en dos jornadas con exposiciones por parte de especialistas y tres talleres que permitieron desarrollar actividades prácticas y debatir sobre los bienes y servicios ambientales que brindan los bosques nativos. 

“Los resultados del evento superaron ampliamente las expectativas de los organizadores, entre ellas la exitosa convocatoria y la participación activa de los participantes durante los dos días”, destacó Silvia Ferreyra, coordinadora de la actividad. 

Otra actividad desarrollada fue el Encuentro «Gestión del agua y seguridad hídrica. Claves para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)», el 2 de noviembre de 2018, en el Campus Universitario Tandil de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), provincia de Buenos Aires. 

El encuentro se realizó en el marco del seminario «Aspectos ambientales de la hidrología». Tuvo como propósito brindar herramientas para la comprensión del diagnóstico y la gestión de los recursos hídricos, entendiendo a los mismos desde una perspectiva ambiental cuya complejidad hace necesario el apoyo en aspectos disciplinares de geología, climatología, hidrología, geografía, tecnologías de información, entre otros. Fue organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales (CINEA) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN y coorganizado por la FICH-UNL y el Departamento Provincial de Aguas de Río Negro, que también forma parte de Arg Cap-Net. 

Se inscribieron 45 participantes, procedentes de los ámbitos académicos (estudiantes secundarios y universitarios de grado y posgrado, docentes, investigadores), municipal y profesional. 

“Se han alcanzado exitosamente los objetivos propuestos, ya que se ha generado un ámbito de reflexión, intercambio de saberes y experiencias por parte de los participantes de diversos sectores comprometidos con la temática, lo cual ha fortalecido en los participantes la visión de los aspectos ambientales vinculados a la hidrología, en particular la gestión del agua y la seguridad hídrica. Asimismo, el trabajo con las instituciones coorganizadoras miembros de la red ha sido muy bueno y se han fortalecido vínculos que potenciarán trabajos futuros de capacitación en gestión integrada de recursos hídricos en diferentes temáticas”, afirmó Corina Rodríguez, coordinadora de la actividad. 

La tercera actividad desarrollada fue el curso «Agua virtual y huella hídrica», que tuvo lugar los días 12 y 13 de noviembre en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, organizado por dicha institución y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), con el auspicio del Comité Académico Aguas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo y Cátedra UNESCO «Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible», con sede en FICH-UNL. 

El objetivo general de esta actividad fue introducir a los participantes en los conceptos de agua virtual y huella hídrica, de incipiente aplicación en Argentina. Los asistentes fueron 32 profesionales (ingenieros, biólogos, economistas, geógrafos, bioquímicos, veterinarios, agrónomos, licenciados en ciencias ambientales y de la administración, contadores, biotecnólogos, químicos, meteorólogos), procedentes de diferentes provincias argentinas, tales como Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Salta, Santa Fe, Mendoza y Tucumán, y de otros países como Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Italia y Grecia. Asimismo, se contó con la presencia de representantes de instituciones académicas y gubernamentales. 

“Las expectativas fueron superadas, tanto en cantidad de participantes como en la diversidad profesional de los mismos, lo que enriqueció la visión interdisciplinaria de la temática y permitió visibilizar las acciones de Arg Cap-Net en el fortalecimiento de las capacidades científico-técnicas de estamentos gubernamentales y académicos”, remarcó Alejandra Volpedo, una de las profesoras responsables de la organización del curso. 

Reunión de Cap-Net
A través de su Secretaría Ejecutiva (Mariana Romanatti), Arg Cap-Net participó de la Reunión Anual de Managers de Cap-Net que se llevó a cabo en Marrakech, Marruecos, del  5 al 9 de noviembre de 2018, en el marco de la 9º Conferencia Internacional del Agua del GEF.

Entre las principales actividades desarrolladas durante el encuentro, los representantes de las redes asociadas a Cap-Net realizaron un balance de las acciones realizadas, debatieron aspectos relacionados con las modalidades de trabajo coordinado en red, analizaron la situación actual y futura de Cap-Net y se presentaron las actividades a desarrollar por cada socio en 2019.
 

Volver